El proyecto Autoponic y su invernadero modular: una oportunidad para formarse en agricultura sostenible
La agricultura es un sector estratégico y en constante evolución, uno de los más importantes de la economía española, pero también uno de los sectores que más retos afronta en la actualidad: el cambio climático, la escasez de agua, la necesidad de reducir la huella medioambiental y la competencia de los países emergentes son algunos de estos desafíos. Por este motivo la formación de calidad empleando tecnologías innovadoras cobran cada vez más protagonismo en unos ámbitos tan dinámicos como la agricultura, el paisajismo y la protección del medioambiente.
El proyecto Autoponic, que se está ejecutando en el IES El Palmeral de Orihuela (Alicante), es un proyecto interdisciplinario e intercentros que tiene como finalidad potenciar una red de centros que trabajen con el objetivo de compartir conocimiento. Autoponic se enmarca dentro de un Proyecto de Investigación Aplicada para Institutos de Excelencia de Formación Profesional, y busca colaborar con empresas en la formación del alumnado, empleando metodologías activas y aprendizaje basado en proyectos o retos (ACBR).
En este contexto, IMA Invernaderos ha suministrado un invernadero modular con estructura de acero galvanizado compuesta de pilares, arcos, correas, tirantes, pendolones y refuerzos frontales. Este invernadero es el lugar donde se cultivarán distintas especies de hortalizas mediante sistemas de cultivo hidropónico.
IMA Invernaderos (MSC GREENHOUSE, SLU), empresa española líder en la fabricación y comercialización de invernaderos y túneles agrícolas, crea y desarrolla estructuras modulares, lo que permite su fácil montaje y desmontaje, así como la adaptación a diferentes necesidades. Además, la estructura está fabricada con acero galvanizado, lo que le confiere una gran resistencia y durabilidad, permitiendo el reciclado de la estructura al final de su vida útil.
El cultivo hidropónico es un sistema de cultivo que utiliza agua en lugar de tierra como medio para el crecimiento de las plantas. Este sistema presenta numerosas ventajas respecto a los sistemas tradicionales de cultivo. En primer lugar, permite un mayor control sobre los nutrientes que reciben las plantas, lo que se traduce en una mayor eficiencia en el uso de los mismos. En segundo lugar, reduce el consumo de agua en comparación con los sistemas tradicionales, ya que el agua se recircula continuamente. Por último, reduce la necesidad de productos químicos, fitosanitarios y herbicidas, lo que lo convierte en un sistema más respetuoso con el medio ambiente.
El proyecto Autoponic tiene como objetivo formar a los alumnos en las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura sostenible medioambientalmente. El invernadero suministrado por IMA Invernaderos es una pieza fundamental para conseguir este objetivo, puesto que los alumnos realizarán el montaje, instalación y mantenimiento, y llevarán a cabo estudios e investigaciones sobre la adaptación y optimización de diferentes cultivos.
Además, el proyecto Autoponic está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la UE y fomenta equilibrio de género en el acceso de la mujer a los perfiles de titulación de FP STEAM. Entre otros, los ODS desarrollados en este proyecto son:
- Incrementar la capacidad productiva de alimentos. ODS 2. Hambre cero.
- Disminuir el consumo de agua. ODS 6. Agua limpia y saneamiento.
- Controlar de forma precisa los productos empleados en el cultivo. ODS 12. Producción y consumo responsables.
- Reducir la superficie dedicada a cultivo. ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres.
El invernadero modular diseñado por IMA Invernaderos es una oportunidad única para formarse en agricultura sostenible. Los alumnos del Ciclo Superior de formación profesional de Paisajismo y Medio Rural podrán adquirir competencias profesionales, personales y sociales que les ayuden a incorporarse al mundo laboral, contribuyendo al desarrollo de un sector productivo más verde y respetuoso con el medio ambiente.
Mediante la colaboración IMA – IES El Palmeral se pretende motivar a los estudiantes formándolos en las últimas tecnologías de la cuarta revolución industrial, crear conciencia sobre los desafíos medioambientales actuales y promover soluciones de bajo impacto en el sector agrario, paisajístico y medioambiental.
Juan José Conesa (IMA – MSC GREENHOUSE, SLU.)
Juan Román Patiño (Dpto. Agraria, IES El Palmeral de Orihuela)